Sudáfrica ofrece una oportunidad increíble para vivir una aventura inolvidable en un viaje por carretera. Conducir tú mismo te permite explorar los diversos paisajes y atracciones del país a tu propio ritmo. Afortunadamente, la red nacional de carreteras de Sudáfrica está en muy buen estado en general, con muchos lugares de interés, cómodas paradas de descanso y amplia cobertura de telefonía móvil en la mayoría de las rutas. A medida que te adentras en las zonas más rurales, el estado de las carreteras sigue siendo bueno en su mayor parte, aunque hay zonas en las que es más probable que encuentres baches o animales cruzando. Aunque la cobertura de móvil puede ser un poco más irregular fuera de los caminos trillados, te verás recompensado con vistas y paisajes espectaculares y vírgenes que muestran la agreste belleza natural de Sudáfrica. Con la planificación y la concienciación adecuadas, un viaje en coche por las ciudades, pequeños pueblos y zonas salvajes de Sudáfrica es una forma fantástica de conocer la rica cultura, historia, fauna y flora del país y sus impresionantes paisajes.
#
Guide to a self-drive in South Africa #
- ¿Cuáles son los riesgos que debo conocer?
Es esencial adoptar un enfoque proactivo de la seguridad. Aquí tienes algunos consejos:
– Consejos de seguridad al volante: Mantén las puertas y el maletero del coche cerrados y las ventanillas subidas, sobre todo cuando te detengas en un semáforo. Mantén las bolsas fuera de los asientos y de la vista de los demás para evitar a los oportunistas.
– Consejos de seguridad para aparcar: Elige siempre zonas bien iluminadas para aparcar, ya que disuaden a posibles ladrones. Evita dejar objetos dentro del coche, independientemente de su valor percibido. Aunque los escondas, los delincuentes pueden tener tu vehículo como objetivo. Antes de salir, siempre
Confirma que todas las puertas están bien cerradas, ya que ha habido casos en los que los delincuentes utilizan dispositivos para desbloquear vehículos a distancia. - ¿Cómo debo planificar mi ruta?
Investiga y planifica tus rutas utilizando fuentes acreditadas y consulta con los alojamientos locales los caminos más seguros. Informa a alguien de tu itinerario y de las horas previstas de llegada. Consulta con tu anfitrión las señales WiFi y los puntos muertos conocidos a lo largo de tu ruta para prepararte en consecuencia. Siempre es un buen plan tener un mapa impreso a la antigua para las zonas donde las Apps no tienen señal.
- ¿Qué consejos de seguridad del vehículo debo seguir?
Aparca en zonas bien iluminadas o en aparcamientos seguros, y nunca dejes objetos de valor a la vista. Considera la posibilidad de utilizar medidas de seguridad adicionales, como bloqueos de la dirección o sistemas de seguimiento del vehículo. Asegúrate de que tu vehículo dispone del equipamiento necesario para cambiar un neumático si lo necesitas, es decir, gato del vehículo, llave de ruedas y rueda de repuesto.
- ¿Qué hay que tener en cuenta al conducir?
¡Mantenerse alerta es esencial! Esto es lo que debes tener en cuenta:
– Señales de tráfico: En Sudáfrica se circula por la izquierda. Presta especial atención a las señales de stop, que pueden estar colocadas en lugares inesperados, sobre todo en cruces rurales.
– Estado de las carreteras: Los baches pueden ser peligrosos, así que ten cuidado con las superficies irregulares. Reduce la velocidad y sortea estos obstáculos con precaución.
– Peatones: Ten cuidado con los peatones que puedan deambular por la carretera, sobre todo en las zonas rurales.
– El ganado: Ten cuidado también con el ganado que pueda deambular por la carretera, sobre todo en las zonas rurales.
– Semáforos: Los semáforos reciben el apodo de «robots». Si un semáforo funciona mal, trata la intersección como un semáforo de cuatro vías que funciona según el principio de primero en entrar, primero en salir. ¿Debemos mencionar que el corte de carga podría afectar a los semáforos y podrías necesitar tiempo adicional para llegar a tu destino si viajas por zonas urbanas como hacia el aeropuerto?
– Cinturones de seguridad: El uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes.
– Teléfonos móviles: Utilizar un teléfono móvil mientras conduces es ilegal, a menos que sea con manos libres. - ¿Es seguro conducir de noche en Sudáfrica?
Se recomienda evitar conducir de noche, especialmente durante los meses de invierno, cuando la oscuridad cae pronto (hacia las 17.00 h). Algunas carreteras carecen de iluminación adecuada, y la actividad de la fauna aumenta al anochecer. Si no puedes evitar conducir de noche, informa a alguien de tu ruta y de la hora prevista de llegada.
- ¿Cómo puedo garantizar mi seguridad mientras conduzco en Sudáfrica?
Para maximizar tu seguridad mientras conduces en Sudáfrica, mantén siempre un alto nivel de conciencia situacional. Planifica las rutas con cuidado, evitando los lugares de alta criminalidad. Comparte tu itinerario con un contacto de confianza. Proporciona a tu alojamiento tu número de teléfono y hora prevista de llegada y obtén también su información de contacto.
#
Emergencies and roadblocks #
- ¿Qué debo hacer si un funcionario me pide un soborno?
Si un agente te pide un soborno, niégate educada pero firmemente. Esto es lo que puedes hacer para protegerte
tú mismo:
– Reúne pruebas: Anota el nombre del agente, el número de placa (si es visible), el lugar, la hora de la parada y la matrícula del vehículo.
– Llama a la información de contacto de emergencia que aparece a continuación y habla despacio y con claridad. Explica que estás denunciando un intento de soborno e indica tu ubicación exacta con cualquier punto de referencia cercano. Si hay heridos o sospechosos, descríbelos. Identifícate por tu nombre y pregunta el nombre de la persona con la que hablas. Por último, consigue ayuda solicitando una hora estimada de llegada y haciendo un seguimiento para confirmar que la ayuda está en camino.
También puedes presentar una denuncia formal más tarde en una comisaría de policía. - ¿Puedo pagar una multa de tráfico directamente al agente?
No, nunca debes pagar al agente una multa de tráfico en efectivo. Las multas legítimas sólo se tramitan en una comisaría de policía o en un Juzgado de Paz. Cuando pagues en estos lugares oficiales, recibirás un recibo como comprobante de pago. Si conduces un vehículo de alquiler, el pago de la multa se deducirá de la tarjeta de crédito utilizada para alquilar el vehículo.
- ¿Qué debo hacer si me para la policía?
Si te encuentras en una zona segura y pública, aparca con seguridad al borde de la carretera y activa las luces de emergencia. Esto indica que reconoces la presencia del agente y tu intención de detenerte. Sigue cooperando. Si el vehículo que te detiene no lleva distintivos y te sientes inseguro, dirígete con precaución a la comisaría bien iluminada más cercana. También es bastante normal encontrarse con un control policial en el que un agente te haga una señal para comprobar que el permiso de circulación del vehículo está al día y para comprobar tu permiso. Simplemente detente y sigue sus instrucciones. En general, todos los conductores deben tener un permiso de conducir válido de su país de residencia. Si el permiso no está impreso en inglés, tendrás que obtener un Permiso de Conducir Internacional.
- ¿Qué debo hacer en caso de avería o emergencia?
Estar preparado es la clave. Aquí tienes algunos pasos a seguir:
– Suministros de emergencia: Lleva un botiquín de emergencia bien surtido con agua, tentempiés no perecederos, una linterna, un botiquín de primeros auxilios y un cargador de coche para el móvil.
– Documentos importantes: Ten a mano una copia de tu pasaporte (considera la posibilidad de guardarlo de forma segura en Internet). También se aconseja tener programada en el teléfono una lista de contactos de emergencia. Memoriza al menos tres de los números de contacto más importantes.
– Avería o accidente: Si tu coche sufre una avería, mantén la calma y aparca en un lugar seguro, alejado del tráfico. Si es posible, enciende las luces de emergencia. Llama al servicio de asistencia en carretera utilizando tu tarjeta SIM local (ver más abajo) o el teléfono de un transeúnte local. En caso de accidente, llama inmediatamente a los servicios de emergencia marcando el 10177 para una ambulancia o el 10111 para la policía.
– Acción de protesta: Si te encuentras con una protesta y ves multitudes y humo delante, date la vuelta. No intentes atravesar la acción de protesta. - ¿Hay alguna forma de denunciar un incidente como turista?
Sí. Sudáfrica ofrece un sistema de apoyo específico para los turistas. Para emergencias turísticas e informar de un incidente, llama o envía un mensaje de texto o WhatsApp a la Línea Directa de Turismo al +27 83 318 2475.
- ¿Hay que pagar un permiso de turismo o un impuesto de circulación?
Ten cuidado cuando te pidan que pagues el permiso de turismo o «impuesto de circulación». Es posible que personas sin escrúpulos te pidan que dejes tu coche y saques dinero para pagar el «impuesto de circulación». No abandones nunca tu vehículo y no te dejes coaccionar para pagar el permiso de turismo o el impuesto de circulación. Los vehículos de alquiler cubrirán los pagos de las autopistas de peaje mediante una etiqueta que se coloca en el vehículo y que se deducirá de la tarjeta de crédito que hayas utilizado para alquilar el vehículo. Ten cuidado con timos como los desvíos falsos, los estafadores de cajeros automáticos y los inhibidores de señal.
#
Essential tips for a smooth self-drive #
- ¿Algo más a tener en cuenta?
Sudáfrica tiene límites de velocidad más bajos de lo que muchos visitantes podrían esperar. Respeta siempre los límites de velocidad indicados para garantizar tu seguridad y evitar multas. Ten en cuenta que el límite de velocidad puede ser de 60 u 80 km/h en carreteras que parecen autopistas. Además, las normas de aparcamiento pueden variar, así que presta atención a la señalización para evitar que te lleve la grúa.
Por último, si te encuentras con una situación difícil, mantén la calma y coopera. No intentes escapar ni defenderte.
Recuerda: Los sudafricanos conducen por la izquierda. Aunque la mayoría de los coches de alquiler serán automáticos, si estás acostumbrado a conducir con transmisión manual, acláralo de antemano para asegurarte de que te dan el vehículo adecuado. - ¿Y la fauna?
Sudáfrica ofrece increíbles oportunidades de avistar animales salvajes. Si conduces por un parque safari, sigue estrictamente las normas y reglamentos del parque. Permanece dentro de tu vehículo en todo momento y admira a los animales desde una distancia segura. Nunca intentes alimentar o acercarte a los animales salvajes.
- ¿Qué es la aplicación SECURA Traveller y dónde puedo encontrar información detallada sobre su funcionamiento?
La aplicación SECURA Traveller es un compañero esencial para la seguridad y el apoyo durante todo el viaje de un turista por Sudáfrica, ya que ofrece acceso directo a la mayor red de servicios de respuesta a emergencias y de apoyo al turismo. Al aprovechar la avanzada tecnología GPS, la aplicación garantiza el envío rápido de unidades de emergencia directamente a su ubicación con sólo pulsar un botón. SECURA Traveller también puede activarse en caso de avería para que se envíe un servicio «stand-by-me». Para conocer a fondo las funciones y ventajas de la aplicación, visita el sitio web de SECURA Traveller: https://securatraveller.co.za/
- ¿Hay opciones de navegación sin conexión?
Sí. Descargar mapas offline en tu teléfono o utilizar un dispositivo GPS es una precaución prudente, sobre todo en zonas remotas donde las señales de telefonía móvil pueden ser poco fiables. Muchas aplicaciones de navegación ofrecen funcionalidad offline si se descargan con antelación. El sitio web de la Oficina de Turismo de Sudáfrica (www.southafrica.net/index.html) ofrece también excelentes herramientas de planificación de viajes y mapas descargables. Evita confiar en Google Maps, ya que puede guiarte por zonas potencialmente peligrosas.
- ¿Debería conseguir una tarjeta SIM local?
Es muy recomendable tener una tarjeta SIM local o configurar una eSim en tu dispositivo. Permite llamadas y uso de datos dentro de Sudáfrica, lo que resulta útil para navegar con mapas en línea o con aplicaciones de transporte público en caso de emergencia.
Contactos de emergencia:
E2 Centro Nacional de Control de Seguimiento SOS Turismo 083 318 2475
Policía / Cualquier emergencia 10111
Desde un teléfono móvil 112 con Sim sudafricana
Médico 10177
ER24 084 124 (sanidad privada)
Netcare 082 911 (asistencia sanitaria privada)
Sanral Asistencia en Carretera 0800 487 233
Asociación Automovilística 0861 000 234